Tras un año, siguen intactos los problemas en Nación, Provincia y Municipios, aunque comienza a preocupar el "movimiento fronterizo"
La presente edición de la Encuesta y, en atención a los aportes constantes realizados por empresarios pymes que a diario operan en todo el territorio provincial; se generaron los siguientes ajustes:
- Se incorporaron dos nuevos ítems en cuanto a las problemáticas municipales, entre ellos: Inseguridad y Movimiento Comercial Fronterizo.
- Se actualizaron los Índices de Percepción de Precios a febrero, dado a que los parámetros utilizados vienen redujéndose considerablemente.
Estos son los resultados evidenciados en el relevamiento:
- En cuanto a VENTAS, un 42.18% indicó que fueron regulares, mientras que un 23.93% las catalogó como buenas y un 23.77% como malas.
Si se toman las categorías regulares y negativas, es importante considerar: un leve aumento en las categorías "Muy malo" (0,70%) y "Malo” (5,19%). Por otro lado, la percepción de una situación “Regular" aumentó en 3,24%, lo que podría significar una estabilización de la actividad empresarial en niveles medios.
En cuanto a la percepción positiva, "Bueno" tuvo una disminución de 7.05%, mientras que "Muy bueno" bajó un 2.08%, indicando un retroceso que se traduce en los aumentos de percepciones regulares o negativas
- Más del 85% evita tomar DECISIONES SOBRE RECURSOS HUMANOS.
Aquí es importante considerar que la categoría “despediré" tuvo un aumento del 0.96%, lo que es negativo al reflejar una intención de reducción de empleo. La opción "Contrataré" disminuyó un 1.67%, lo que indica que hay poca expectativa de nuevas contrataciones.
- En cuanto a las PROBLEMÁTICAS, el panorama es similar a meses anteriores: la carga tributaria, el costo laboral y la recesión se mantienen imbatibles como las PROBLEMÁTICAS NACIONALES que más afligen a los empresarios pymes de la tierra colorada. Sumado a ellas, al igual que durante noviembre y diciembre de 2024, se evidencia la falta de financiamiento como otro ítem preocupante.
- Por su parte y como desde hace más de un año; la carga tributaria y las barreras arancelarias siguen intactas como las principales PROBLEMÁTICAS PROVINCIALES para trabajar y producir en Misiones.
- En cuanto a las PROBLEMÁTICAS MUNICIPALES, la informalidad y la competencia desleal fueron las que más preocuparon y se suman también los problemas de infraestructura.
Se incorporaron dos nuevas problemáticas: Inseguridad (8.89%) y Movimiento Comercial Fronterizo (14.76%), lo que refleja que estos temas están cobrando relevancia para las empresas.
Por otro lado, algunas preocupaciones disminuyeron significativamente: Arancel de Abasto (-5,66%); Falta de Personal Capacitado disminuyó (3,11%) y Problemas de Infraestructura cayeron (6,71%).
- En cuanto al crecimiento del país, la mirada de los empresarios es menos positiva que en meses anteriores: el 54.33% de los empresarios pymes cree que Argentina crecerá en los próximos 6 meses, mientras el 32.89% no lo sabe.
- En cuanto a la Percepción del Cambio de Precios, es interesante notar que solo el 18,75% de los encuestados percibió aumentos superiores al 5%.
Por otro lado, el 30,92% de los empresarios señaló incrementos de entre el 2,5% y el 5%, mientras que el 28,62% indicó subas de entre 0% y 2,5%. Esto sugiere que, si bien la inflación sigue impactando en los costos de insumos y productos, lo hace en menor medida que en meses anteriores. Asimismo, el 17,43% de los encuestados afirmó que los precios se han mantenido estables, reflejando que algunas empresas no han experimentado variaciones significativas. Finalmente, un 4,28% percibió una disminución en los precios.
Este es el informe completo:
Encuesta Febrero 2025